Revista Nº 153 (03/2023) (argentina/latinoamérica) Carlos Mendoza* La realización de la cumbre CELAC de presidentes y simultáneamente CELAC Social, en Buenos Aires en enero 2023, motiva reflexionar sobre por qué vías sería más posible concretar los ambiciosos objetivos señalados en los documentos de declaración final de ambas cumbres. Ante todo, creo pertinente reproducir el texto […]
Teoría
Editorial de Tesis 11. LA FASCISTIZACION DE LA DERECHA Y EL ROL DE LA CLASE TRABAJADORA

El intento de golpe de estado en Brasil, por parte de grupos de vándalos simpatizantes de Bolsonaro, es una expresión más de la tendencia a la fascistización de la derecha en todo el mundo capitalista, últimamente expresada también de manera dramática en nuestro país con el intento de magnicidio contra la vicepresidenta y líder popular […]
Las cadenas globales de valor

Revista Tesis 11 Nº 152 (11/2022) (teoría económica/internacional/argentina) Alberto Wiñazky* El marco institucional en el que se desenvuelven las cadenas de valor resulta ser el resultado de décadas de internacionalización productiva a nivel global, en el que se fortalecen los sectores dominantes en oposición a la creciente heterogeneidad de las fracciones sociales subordinadas. Los conglomerados […]
Cambios en el concepto de Trabajo Productivo y nuevas normas de distribución

Revista Nº 150 (06/2022) (teoría económica) Carlo Vercellone* Traducido del italiano por Ignacio Paz** La propuesta de un Ingreso Social Garantizado (ISG), definido como la asociación de un salario social y una renta colectiva, encuentra su fundamento económico en los cambios del concepto de trabajo productivo y del modo de acumulación que acompañan al desarrollo […]
El proceso inflacionario

Revista Nº 148 (02/2022) (nacional/economía) Alberto Wiñazky* Algunos enfoques teóricos sobre el tema inflacionario que ha llevado ala pobreza a diversos sectores de la población trabajadora y adiversos sectores medios. CONSIDERACIONES GENERALES Existen diversas teorías que tratan de explicar los procesos inflacionarios que toman como referencia las fluctuaciones económicas que están en línea con el […]
China y los desafíos de construir un socialismo altamente desarrollado

Revista Nº 148 (02/2022) (internacional/China) Carlos Mendoza* Análisis de los desafíos que enfrenta China en su ambicioso objetivo de llegar al año 2049, con un país socialista altamente desarrollado y de los recursos con que cuentan para enfrentarlos. La dirigencia china ha anunciado, desde hace ya algunos años, el objetivo de llegar al año 2049, […]
La indemnización como factor de desempleo: La gran mentira

Revista Nº 146 (10/2021) (nacional/economía/trabajo) Jorge I. Chocron [1] Si los resultados de las Paso se repiten para las próximas legislativas, algo que parece muy probable, el nuevo Congreso de la Nación tendría mayoría de legisladores que responden sin demasiado disimulo a los intereses de la oferta concentrada, entre otras cosas, más allá de cuestiones […]
La relación Trabajo-Capital

Revista Nº 146 (10/2021) (teoría económica/internacional/argentina) Ignacio Paz* El autor hace una explicación didáctica, teórica e histórica, de la relación entre el Trabajo y el Capital hasta nuestros días en que se inscribe en el marco de la revolución informacional, caracterizada por el denominado “Capitalismo Cognitivo”. Analiza cómo se manifiesta actualmente en Argentina y, consecuentemente, […]