El Festival Democracia e Imaginación Política en América Latina es una propuesta del Proyecto Ballena en estos 40 años de democracia. En la primera jornada, el exvicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Álvaro García Linera presenta su último libro, La comunidad ilusoria, y dialoga con el sociólogo y periodista Pedro Brieger acerca de la coyuntura […]
movimiento obrero
Editorial semanal de Tesis 11. SI, AHORA, EL PUEBLO A LA CALLE

El país atraviesa una difícil situación económica, política, social e institucional. Crisis que se enmarca en el plano mundial caracterizado por el fracaso de las recetas del capitalismo, en la etapa neoliberal, y la agudización de la lucha del imperialismo por no perder su hegemonía. Acciones que ponen en peligro la Paz mundial, agudizan la […]
Editorial semanal de Tesis 11. ¡PARA QUE LA TORTILLA SE VUELVA!

Otra semana de nuevas y reiteradas muestras de violencia y corrupción institucional, de degradación de la democracia, impulsadas por el capital concentrado y el aparato con él comprometido, las que ahora aparecen superpuestas a las emanaciones de la podredumbre que exhalan los debates del juicio político a los miembros de la CSJN. Ahora es esta […]
Editorial semanal de Tesis 11. ARGENTINA CIRCULAR

En su clase magistral del jueves 27 de abril pasado, Cristina Kirchner caracterizó como “circular” el proceso argentino en el cual reaparecen, en forma continua, viejas recetas de la derecha bajo el argumento de ser las ideas novedosas que harán superar las crisis recurrentes en el país. La grave situación que afecta a lxstrabajadorxs, a […]
Murió Guillermo Wierzba, economista y militante popular

Guillermo Wierzba (1951-2023) Lamentamos profundamente el fallecimiento de Guillermo Wierzba, economista y militante popular. Muchos lo recordamos por su militancia en la facultad, en particular como Miembro de la Comisión por la Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Cátedra de Poder Económico y Derechos Humanos. Desde los años ’90, esa Cátedra […]
Editorial de Tesis 11. LAS ENSEÑANZAS DE LA CRISIS

Una combinación de factores negativos, algunos estructurales y otros coyunturales, están provocando, por estos días, un nuevo pasaje en la recurrencia a la crisis en nuestro país, cuya manifestación más aguda es la escases de divisas en el Banco Central y la alta inflación, fenómenos que además se retroalimentan y cuyo dramático resultado social es […]
Petro, un Gobierno para la transición democrática de Colombia

El Gobierno de Gustavo Petro es un Gobierno de transición democrática, de construcción y a la vez de apertura democrática. Petro llegó a la presidencia de Colombia agitando las banderas de la izquierda, esto es, con las propuestas de realizar las reformas sociales que el país pide a gritos para salir del atraso. El triunfo […]
URGENCIAS EN UN AÑO ELECTORAL

La profunda crisis socioeconómica que desde larga data aqueja a la Argentina, se inscribe en el marco de un modo de producción y de funcionamiento – el neoliberalismo – históricamente agotado. Modo que es la expresión actual, local y global, del capitalismo. La evidencia de este agotamiento la percibimos en el lento ritmo de crecimiento […]