Sudáfrica, el apartheid, la discriminación, Madagascar, Zambia y el fútbol

Compartir:

Editado por Gerardo Codina

En una apretada serie de tuits, Fernando Duclosvolvió su atención sobre África, un continente que ya recorrió, para trazar una precisa radiografía de la enorme fractura social que perpetúa la herencia colonial. Los publicó con este título y fueron escritos el 10 de setiembre desde Kirguistán. Nos presentan una realidad para muchos desconocida de nuestros vecinos de la otra orilla del Atlántico sur.

Duclos es un periodista argentino que recorre en la actualidad la mítica Ruta de la Seda, habiendo salido de España y viajando a dedo, con su mochila y el afán de conocer a las personas y sus historias que habitan ese fascinante territorio, desde donde reporta en las redes con el apodo de Periodistán.

Primero, anotemos lo que él dice de sí mismo, en un sitio de internet que lleva por nombre el apodo que eligió para esta aventura: http://periodistan.com/

“Mi nombre es Fernando Duclos, soy periodista, soy argentino y, como aquel hombre de Borges, me propongo la tarea de dibujar el mundo.

Cuando era un adolescente, recorrí el continente más hermoso, el nuestro, desde Buenos Aires hasta Nicaragua. Más adelante, con algunos años más, uní Etiopía con Ciudad del Cabo. Ahora, iré de Barcelona a Beijing, rumbo oriente, atravesando las estepas, montañas y praderas en las que los grandes imperios de la humanidad nacieron y con el tiempo, indefectiblemente, murieron.  Tras aquel viaje africano, de nueve meses, publiqué un libro llamado “Crónicas africanas”, en el que describí los caminos de Somalía, los mercados de Uganda, las mañanas de Burundi; muchos lugares que en nuestro día a día no existen: territorios olvidados, marginales, descartables.”

Ahora los tuits de Fernando, enumerados por él y con sus ilustraciones.

1) La historia del Apartheid sudafricano es conocida por todo/as.

Un régimen de segregación racial en el que los blancos detentaban todo el poder y los no-blancos no podían siquiera asistir a eventos públicos o caminar tranquilo/as por la calle.

Baasskap: supremacía blanca.

2) Un par de anotaciones breves sobre el Apartheid.

-No era sólo contra los negro/as, como se suele pensar.

Los asiático/as también eran segregado/as.

Y también los “coloureds”, que son gente que proviene de diferentes etnias y mixturas: bosquimanos, austronesios, bantúes…

3) Hace un tiempo estuve en Namibia y Botswana y conocí muchos “coloureds”, con ancestros bosquimanos del Kalahari (una de las ‘razas primigenias’ de la historia de la humanidad).

Es impresionante la piel naranja, los rasgos faciales. Narices subsaharianas, ojos indoeuropeos…

4) Otro apunte sobre el Apartheid.

-La existencia de los llamados “bantustanes”, que eran países-ghettos, en donde los no-blancos eran recluidos y casi ni podían salir.

La terminación -stan es la misma que en las repúblicas de Asia Central: “la tierra de los bantúes”.

5) Existieron en total 10 bantustantes en Sudáfrica durante el Apartheid y de esos 10, cuatro eran considerados estados nominalmente independientes.

-Ciskei y Transkei: etnia xhosa

-Venda: etnia venda-Bophutatswana: etnia tswana (la misma que en la actual Botswana)

6) Una última observación, antes de volver a nuestra historia.

-El Apartheid no era sólo en Sudáfrica; también en Namibia[1], que era una provincia sudafricana.

La guerra de Angola, en la que participó decisivamente Cuba, definió la independencia namibia de Sudáfrica en 1990.

7) El tema es que oficialmente el Apartheid terminó en 1994, el año en que Mandela llega al poder.

Pero lo cierto es que la segregación en Sudáfrica persiste todavía.

Antes, los no-blancos no podían entrar a ciertos lugares; ahora supuestamente pueden, pero les resulta imposible.

8) Un ejemplo simple: si uno va a las playas de Ciudad del Cabo, el 99% de las personas son blancas.

Si va a los ‘townships’ (favelas), el 100% son negro/as.

Exactamente igual a Río de Janeiro.

La segregación ya no está más en el papel, pero tristemente sigue existiendo…

9) En ese contexto, en Sudáfrica viene sucediendo algo muy triste en los últimos años.

La lucha pobres vs. pobres.

Los pobres sudafricanos (casi todos negro/as) se quejan de que los pobres inmigrantes (nigeriano/as, principalmente) les sacan el trabajo.

“Son ladrones, vagos, sucios”

10) Hace 4 días, hubo una ola de ataques xenofóbicos en Sudáfrica contra inmigrantes nigerianos.

10 personas murieron.

En Nigeria, la embajada sudafricana debió cerrar, por la violencia en represalia.

El ambiente entre dos de las potencias africanas está ultra-mega-tenso…


[1] Los alemanes tomaron posesión del territorio en 1840, después de la sucesiva ocupación holandesa e inglesa y lo colonizaron con el nombre de África del Sudoeste Alemana, nombre puesto en 1884. El severo régimen colonial conllevó la confiscación y la violencia contra la población autóctona. La sublevación de algunos grupos étnicos fue reprimida brutalmente, ganándose la denominación de primer genocidio del siglo XX. Alemania perdió todas sus colonias tras haber sido derrotada en la Primera Guerra Mundial, por lo que la Sociedad de Naciones legó a Sudáfrica su administración temporal en la forma de mandato, si bien Namibia fue libre una provincia de facto. Años más tarde la ONU y la Corte Internacional de Justicia declararon en numerosas ocasiones ilegal la ocupación sudafricana. (N. del E.)

11) El tema es que tanto Nigeria como Sudáfrica son países muy poderosos en sus regiones.

Por eso es que, en uno como en el otro, viven personas de muchas otras naciones africanas.

En Nigeria: Benín, Togo, Níger, Guinea, etc.

En Sudáfrica: Zimbabwe, Zambia, Lesotho, Malawi…

12) La violencia anti-nigeriana se convirtió así en un gran problema para el continente entero.

“Hoy van por ellos, mañana por nosotros”, piensan en Burkina Faso, Mali, Angola, Kenya…

Y sabemos que el deporte es un medio por el que a veces se expresan las tensiones políticas.

13) Este fin de semana, Sudáfrica debía visitar Lusaka para jugar ante Zambia un amistoso, en la fecha FIFA.

Pero Zambia decidió cancelar el juego: “debido a la situación en Sudáfrica”.

Un clarísimo boicot zambiano en razón de los ataques xenofóbicos en su gran vecino del sur.

14) Entonces, Sudáfrica consiguió otro partido: ante Madagascar.

Misma fecha, 7 de septiembre, pero en Johannesburgo.

Molefi Ntseki, el DT sudafricano dijo: “Será una muy linda oportunidad para mostrar amor y solidaridad a nuestros hermanos y hermanas africano/as”.

15) Pero, pese a las lindas palabras, tampoco pudo ser.

Madagascar también boicoteó el partido.

“Después de evualuar mejor la situación, decidimos no viajar a Sudáfrica: se trata de proteger a nuestros jugadores y a los malgaches que viven en ese país”, comunicó la federación.

16) Tras la suspensión de ambos partidos, el presidente de la federación de fútbol sudafricana dijo:

“Zambia y Madagascar no quisieron jugar contra nosotros por la violencia. Es así. No podemos pensar a Sudáfrica por fuera de África: nuestro destino está atado al continente”.

17) La última noticia sobre la violencia en Sudáfrica es que Nigeria decidió repatriar a 600 nigerianos que estaban viviendo en el país del sur, para protegerlos de la violencia.

Miren este video, en Soweto. Es realmente triste (y da miedo).

Deja una respuesta