El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos realizo realizó el miércoles 25/06/2025 una marcha de la que participaron alrededor de 20 mil personas de 150 sindicatos y organizaciones sociales y políticas que unieron el Ministerio de Desregulación y el Parlamento, donde se sumaron a la manifestación de los jubilados.
Juan Carlos Schmid, de la CATT, dijo: “Si no podemos dar unidad conceptualmente, tenemos que estar en unidad en la acción.
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Hugo Godoy, dijo que “este plan de lucha es la contracara del Pacto de Mayo” que “convalida la entrega y el saqueo”.
El diputado de origen sindical Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), dijo “Es la primera vez que logramos una convergencia tan amplia en un mismo frente. Estamos llenando un vacío de conducción. El movimiento sindical sabe que con este gobierno no hay diálogo posible porque vino a destruir las conquistas de los trabajadores”.
Entre otras organizaciones integran el frente: la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma; la CTA de los Trabajadores; el Partido Justicialista de Berisso (PJ Berisso); las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas; la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); el SMATA; Camioneros; la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA); la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN); ATE Nación, Buenos Aires, Ensenada, Berisso y Punta Alta; la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC); el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Único de la Publicidad (SUP); la Asociación de Supervisores de Subterráneos (ASSRA); el Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP); la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA); el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (ALEARA); el Sindicato Municipal de Berisso; el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA) de Buenos Aires y Ensenada; el Sindicato Municipales Ensenada; la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y de Ensenada; el Frente de Gremios Estatales; y la Agrupación del Personal Superior ARS (APSA).
Organizaciones sociales de la UTEP; entre otras organizaciones están el Movimiento Evita; la Corriente Clasista y Combativa; Barrios de Pié.
También se sumaron instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata. Finalmente, otras organizaciones como la Agrupación Manuel Belgrano; la Agrupación Caballito; el Movimiento Sanitario Provincial de Capital Federal (MOSAPRO); la Federación Nacional Campesina; el Encuentro Federal por la Soberanía; el Foro por la Recuperación del Paraná; Peronismo por la Soberanía; la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).
El Frente emitió el siguiente documento:
FRENTE DE LUCHA POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO DIGNO Y LOS SALARIOS JUSTOS
Compañeras y compañeros:
Nuestro país atraviesa una de las etapas más difíciles de su historia.
Las instituciones democráticas, libres y representativas del pueblo están siendo atacadas de forma sistemática por un Gobierno Nacional cuyo Presidente ha declarado, sin pudor, que es un “topo” que vino a destruir al Estado desde adentro.
Con un cinismo inédito, el primer mandatario manifiesta abiertamente su oposición a las decisiones colectivas del pueblo expresadas a través del Congreso de la Nación.
Lo que no puede imponer por el camino del consenso democrático, lo intenta por la vía del Decreto de Necesidad y Urgencia, esquivando el respeto básico a la participación, al diálogo y al
entendimiento.
Cada día que pasa vivimos un retroceso absoluto que debilita y resquebraja nuestra querida
democracia, ya herida por el hambre, la pobreza y la desigualdad.
Las decisiones en materia de trabajo y producción, hoy dirigidas por el ministro Sturzenegger,
colocan al pueblo trabajador ante una de las peores degradaciones sociales y económicas que
nuestra Patria haya conocido.
El movimiento obrero organizado ha vivido épocas de gloria y momentos de persecución. Pero lo
FRENTE DE LUCHA POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO DIGNO Y LOS SALARIOS JUSTOS que jamás ha ocurrido -y no debemos permitir que ocurra- es quedarnos de brazos cruzados mientras la violencia institucional de un gobierno de turno arrasa con nuestras conquistas históricas.
La crueldad disfrazada de “déficit cero” arremete contra todo lo colectivo, empujándonos a un
individualismo extremo, para facilitar la dominación y el saqueo.
Frente a esto, este Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos
convoca a todos los sectores de la sociedad a poner un freno a este atropello y hacer tronar la voz
más gloriosa que tiene nuestro pueblo: la voz de los trabajadores.
La profunda desregulación del sistema productivo y del transporte, la destrucción de las economías regionales y populares, el endeudamiento con el FMI y la entrega de nuestros recursos al poder económico extranjero asestan un golpe mortal a nuestra soberanía nacional.
El intento de imponer un techo a las paritarias, junto al brutal ajuste en áreas tan sensibles como la educación, la salud, la ciencia, la infraestructura y las políticas sociales, hace imprescindible una articulación transversal que rompa las barreras de las estructuras sectoriales tradicionales.
Por otra parte, sentimos la necesidad de expresar nuestro absoluto repudio a la judicialización de la política, ya que atenta contra la democracia.
Esta estrategia se apoya en fallos de dudosa legalidad, en la condena mediática y en una creciente
utilización del sistema judicial como herramienta para proscribir liderazgos gremiales y políticos.
Por todo lo expuesto, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos
convoca a una movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado el
próximo miércoles 25 de junio