15 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION CIVIL-CULTURAL TESIS 11 CARLOS MENDOZA*

"LOS FILÓSOFOS NO HAN HECHO MÁS QUE INTERPRETAR DE DIVERSOS MODOS EL MUNDO,
PERO DE LO QUE SE TRATA ES DE TRANSFORMARLO". KARL MARX
Así lo escribía Karl Marx (1818-1883) en un manuscrito de 1845, que contenía once tesis en las que debatía con el pensador Ludwing Feuerbach el carácter contemplativo de la filosofía. La Tesis 11, que destacamos al inicio –y de la cual surge el nombre de nuestra entidad-, recién se conoció en 1888 gracias a los trabajos de investigación de Friedrich Engels. Para Marx, el pensamiento verdadero ha de ser crítico y su fuerza radica en no aceptar el mundo como es, sino en cambiarlo. No basta con comprender lo real, resignarse a lo indispensable. El hombre ha de ser sujeto de la Historia y no un objeto pasivo.
Revista Nº81 (05/06)
“Una propuesta desde los propios trabajadores”
Entrevista al Secretario General de la Federación Grafica Bonaerense, Héctor Amichetti. por Gerardo Codina* y Carlos Mendoza*
Batallas Sindicales
Daniel Das Neves* El dirigente de la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) descubre los diversos obstáculos que se observan en la práctica laboral, y desnuda la actitud de los diversos medios en contra de los trabajadores.
El sol del veinticinco, viene asomando…
Norberto Galasso* Según el historiador y ensayista, para muchos argentinos la revisión de nuestra historia se ha convertido en una necesidad. Aquí, en sintonía con ese sentir colectivo, el autor nos propone su mirada crítica sobre el relato dominante de los sucesos de Mayo de 1810.
Acerca del nuevo partido político de Kirchner
Julio Godio* Para Kirchner la institucionalidad se fortalecería con la creación de dos coaliciones políticas de centroizquierda y centroderecha.
El olvido como ocultamiento
Claudio Ponce * A partir de cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del padre Carlos Mugica el autor nos propone reflexionar sobre el silencio reinante en gran parte del universo católico, tanto en torno a su figura como cura que asumió la “opción por los pobres”, como al MSTM (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer […]
PROPONER LA REFORMA AGRARIA: HERENCIA OBLIGADA DE LOS PRODUCTORES FAMILIARES
Pedro Cerviño* y Miguel Catalá** “Específicamente la Federación accionará procurando la consecución de los siguientes objetivos: b) La erradicación del latifundio y el minifundio, teniendo en cuenta las características y las posibilidades de explotación de cada zona, en pro de una Reforma Agraria Integral con sentido nacional, fomentando así el acceso a la propiedad privada […]
Del Boletín Nº4 de RedTraSex
El liderazgo, el compromiso y la participación de todos los sectores contribuirían al cumplimiento de las metas de la UNGASS, a la ejecución de programas sensibles y efectivos, sustentables más allá de los mecanismos coyunturales de financiamiento.
El Pecado de AMMAR
Edgardo Rozycki* AMMAR, ASOCIACION DE MUJERES MERETRICES ARGENTINAS, SUEÑA SU UTOPIA: “QUE ALGUN DIA NO HAYA MAS MUJERES QUE EJERZAN ESTE TRABAJO , POR NECESIDAD “. SIENDO MAS ABARCATIVOS, PODEMOS UNIVERSALIZAR EL CONCEPTO: QUE ALGUN DIA NINGUN SER HUMANO SE VEA OBLIGADO A EJERCER UN TRABAJO, NO DESEADO, POR NECESIDAD.
QUE INTEGRACIÓN REGIONAL QUEREMOS
Por Eduardo Sigal (*) En la época en que vivimos, un proyecto de sociedad a desarrollar en los marcos de un Estado nacional, es indivisible de la política de relacionamiento externo del país del que se trate. No existe la alternativa de un proyecto autárquico, divorciado del mundo global, a no ser que estemos dispuestos […]
Octubre: Elecciones en Brasil
Amado Heller* Para apreciar la importancia de las próximas elecciones en Brasil tal vez sea necesario salir por un momento de ese país y observar la situación latinoamericana, donde varios gobiernos, en distintos grados, intentan clausurar la era neoliberal y sus nefastas consecuencias.
AVISPERO IRAQUÍ. Tercer aniversario del conflicto. La marcha de la locura.
ROBERT FISK* – 21/03/2006 “Los comunicados de Bagdad son tardíos, falsos, incompletos. Las cosas han sido mucho peores”, dijo en 1920 Lawrence de Arabia. El reconocido periodista irlandés, de significativa experiencia internacional, revela con sagacidad el empantanamiento del imperialismo desde que invadiera la tierra bíblica.
Reportaje a Gayatri Chakravorty Spivak.
Dossier sobre Spivak y la subalternidad (artículo 1 de 3) Reportaje de Manuel Asensi*. “Ser socialista sin ser marxista es una quimera” Los usos del marxismo en nuestros días, la subalternidad, la situación de la mujer, la literatura, son algunos de los temas que se abordaan en esta entrevista a la pensadora nacida en Calcuta.
Spivak o el mundo subalterno
Dossier sobre Spivak y la subalternidad (artículo 2 de 3) Manuel Asensi* Gayatri Chakravorty Spivak figura entre los pensadores más radicales de la actualidad, cuya obra parece ir siempre un poco más lejos cuando parece haber llegado a su destino. Mujer, india, marxista, feminista… todo eso pero no sólo eso para disponerse a repensar el […]
Más allá del poscolonialismo. Contra la subalternidad.
Dossier sobre Spivak y la subalternidad (artículo 3 de 3). MARTA SEGARRA* – 01/03/2006 La utilización de concepto “subalterno” supone tomar ciertas previsiones para evitar el riesgo de la simplificación teórica. En este trabajo la autora nos propone una revisión crítica del término y su vinculación con el feminismo.
Samuel Beckett, en un tiempo imperfecto.
Catalina J. Artesi* A cien años del nacimiento del gran escritor irlandés, que tras participar en la Resistencia francesa, supo brindar una visión trágica y absurda del siglo XX, exaltando las miserias de la humanidad.